top of page

El Hipo y los Bebés: ¡Un Fenómeno Curioso!

  • Foto del escritor: Lorena Braviz Rodriguez
    Lorena Braviz Rodriguez
  • 6 mar
  • 2 Min. de lectura

Lorena Braviz Rodriguez • 6 de Marzo de 2025

¿Por qué tienen tanto hipo los bebés?

El hipo se produce cuando el diafragma se contrae involuntariamente. Esta contracción provoca que la glotis se cierre de manera abrupta, lo que produce el "hipo". En los bebés, es algo común debido a que sus sistemas digestivo y nervioso aún están en desarrollo. Esto que puede hacer que el hipo surja después de comer, especialmente si lo hacen rápido o tragan aire, como respuesta fisiológica para ayudar a liberar aire atrapado en el estómago.


¿Qué hacer para quitarlo?

  1. Hacer una pausa en la alimentación: Si el hipo aparece mientras el bebé está comiendo, interrumpir el proceso puede ayudar. Esto le da tiempo al estómago para liberar cualquier aire atrapado.

  2. Hacerle eructar: Coloca al bebé en posición vertical y masajea suavemente su espalda. Este sencillo truco permite liberar el aire acumulado en el estómago, lo que suele detener el hipo.

  3. Ofrecer un chupete: Chupar un chupete puede relajar al bebé y ayudarle a regular su respiración, lo que podría frenar el hipo.

  4. Cambiar de posición: A veces, solo ajustar la postura del bebé de manera suave puede hacer que el hipo desaparezca.


¿Se puede prevenir el hipo?

Sí puedes reducir las probabilidades con algunos cuidados sencillos:

  • Evitar que el bebé trague mucho aire: Alimentándolo antes de que esté muy ansioso por comer, en un lugar tranquilo, sin prisas y manteniéndolo en una posición más vertical durante la toma.

  • No sobrealimentarlo: Darle pequeñas cantidades de comida con más frecuencia es mejor que llenarlo en una sola toma, ya que esto evita la presión sobre su estómago y la posible ingestión de aire.

  • Pausas durante la toma: Si está amamantando o tomando biberón, hacer pausas breves para que pueda eructar puede ayudar.


En resumen

El hipo es un fenómeno bastante común y benigno en los bebés, aunque pueda parecer un misterio o una molestia. Es fisiológico, no existe un truco mágico para quitarlo pero como habéis leído en este artículo, sí que disponemos de métodos sencillos para  ayudar a calmarlo y prevenirlo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2024 por Drabraviz.pediatra. Creada con Wix.com

bottom of page